
Lanzan campaña Pa’Adelante para mostrar rostro positivo de los sinaloenses
CULIACÁN Sin. 29 de julio de 2025. – Por unanimidad, el Congreso del Estado de Sinaloa, aprobó incrementar la penalidad para quien cometa el delito de homicidio en perjuicio de un menor de edad e imponerle una sanción de 25 hasta 50 años de cárcel y 500 a mil días multa.
La aprobación de las reformas al Código Penal de Sinaloa también abarcan mayores penas para quien asesine a periodistas o servidores de alguna institución de seguridad pública.
La diputada presidenta de la Mesa Directiva, Jeraldine Bonilla, dijo que el objetivo de la reforma tiene el objetivo de proteger el bienestar superior del menor y en plena concordancia con los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos.
Roxana Rubio, integrante de la fracción Parlamentario del PAN, dijo que la iniciativa se promovió para hacer justicia a medio centenar de niños y adolescentes víctimas de la ola de violencia que afecta a Sinaloa y ha dejado a sus familias en la incertidumbre y el miedo.
El artículo 134 se reforma para incrementar la pena general al delito de homicidio, que actualmente es de 8 a 22 años de prisión, para quedar de 12 a 24 años de prisión, excepto cuando este Código establezca una pena distinta.
En el artículo 139, que también hace referencia al homicidio por diferentes causales, de igual manera se propone elevar las penas actuales, que son de 22 a 50 años de prisión, para que quede de 25 a 50 años.
A este artículo se propone adicionarle tres causales a las seis ya existentes.
Se aplicarán las nuevas penas aprobadas cuando:
VIl. Se cometa dolosamente en contra de una persona por su actividad dentro del periodismo;
VIII. Se cometa dolosamente en contra de una persona que revista la calidad de servidor público de alguna institución o corporación policial; y
IX. Se cometa dolosamente en contra de una persona menor de dieciocho años de edad.
El dictamen aprobado fue elaborado por la Comisión de Justicia, la cual tomó en cuenta dos iniciativas con propuestas similares, que fueron presentadas por el actual Grupo Parlamentario del PAN y por el Grupo Parlamentario de Morena.