
Dan resultados estrategias contra el dengue en Sinaloa
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto de 2024.- Los intentos de las familias por ayudar a adolescentes o adultos -con problemas de uso, abuso o dependencia de sustancias psicoactivas- encaminados al control, no funcionan; en la mayoría de los casos el paciente volverá al consumo.
De acuerdo con un comunicado, se requiere un cambio de perspectiva hacia la implementación de la aceptación, la validación y el entrenamiento en habilidades como la atención consciente, que permita a los familiares entender que en un primer momento actúan para calmarse ellos mismos, y al hacerlo puedan prestar auxilio más efectivo, afirmó el académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Luis Ángel Pérez Romero.
Al dictar la conferencia Ayuda psicológica a familiares de usuarios de servicios de salud mental: más allá del concepto de la “codependencia”, refirió que quien usa sustancias tiene, por lo menos, dos o tres personas que la rodean y así aumenta la cantidad de gente afectada por esa práctica.
La nota completa en Quadratín México