
Tortilla en CDMX podría costar 28 pesos el kilo, calcula Homero Moreno
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril de 2025.- México enfrenta cada vez mayor presión hídrica debido a la menor cantidad de líquido disponible, las formas de uso y la cantidad de personas que dependen de este recurso para la generación del producto interno bruto (PIB), señaló el titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la UNAM, Eduardo Vega López.
El profesor en Economía Ambiental detalló que uno de los componentes del índice de seguridad es la presión hídrica, que se refleja en los volúmenes de agua por habitante en relación con el promedio nacional para la gestión de este elemento que van en declive.
Durante su participación en la mesa redonda Los glaciares y los volúmenes disponibles de agua para la humanidad y la naturaleza, organizada por la CoUS en ocasión del Día Mundial del Agua 2025, aseveró: la presión hídrica se observa en el volumen para el Valle de México que pasó de 191 metros cúbicos por habitante (m3/hab) en 2005 a 139 m3/hab en 2025, y podría llegar a 136 m3/hab en 2030.
La nota completa en Quadratín México