
Investiga gobierno estatal casos de anexos localizados en GDL y Vallarta
CULIACÁN, Sin., 31 de marzo de 2025.- Tras la aparición de amenazas escritas en la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) continúa con el proceso de certificación de cuerpos de agua destinados a la acuacultura, con el objetivo de fortalecer la producción de ostras y otros moluscos en la entidad.
Cuauhtémoc Chacón Mendoza, comisionado de Coepriss, informó que actualmente existen cuatro zonas certificadas, una en Escuinapa, dos en Navolato y una en Ahome.
Además, se trabaja en la certificación de un quinto cuerpo de agua en La Lechuguilla, Ahome, lo que permitiría la exportación de productos acuícolas a mercados internacionales.
“Es importante porque garantiza la inocuidad en el manejo de moluscos como ostiones, almejas y callo de hacha, además de abrir oportunidades para la exportación, beneficiando al sector pesquero”, destacó Chacón Mendoza.
El funcionario adelantó que están en diálogo con el alcalde de Elota para sumar una sexta zona certificada, con lo que se beneficiarían alrededor de 500 familias que dependen de la ostricultura.
De concretarse, Sinaloa se consolidaría como el segundo estado con más cuerpos de agua certificados en México, solo detrás de Baja California Sur.