
8M: Mujeres presas enfrentan desigualdad en procesos, afirma organización
CULIACÁN, Sin., 22 de septiembre de 2022.- El programa Transformando Vidas en Barandillas creado por una asociación civil ha logrado atender a 300 jóvenes.
Este programa nació con el objetivo de prevenir situaciones de delincuencia, drogadicción y violencia familiar, en jóvenes que viven en zonas vulnerables, y se lleva a cabo por miembros de la ciudadanía en colaboración con la Secretaría de Seguridad.
La estrategia consiste en dar acompañamiento psicológico a los jóvenes que caen en barandillas por diferentes motivos, al igual que a sus familiares.
Uno de los creadores del programa, Telesforo Raúl Michelle, comentó que en el 84 por ciento de los casos los adolescentes caen en la delincuencia debido a una mala comunicación con sus padres.
Así mismo se llevan a cabo diversas actividades culturales, las cuales el joven se compromete a realizar, junto con acompañamiento psicológico, a cambio de pagar la multa por la infracción cometida.
“Los jóvenes iban enojados porque los detenían y al final terminan haciendo equipo, jugando un partido de fútbol tanto jueces, policías y menores infractores” expresó.