
Lleva DIF Sinaloa despensas a familias de campos pesqueros de Ahome
CULIACÁN, Sin., 10 de julio de 2025.- En respuesta al deterioro ambiental y con la intención de mejorar la calidad de vida en zonas urbanas, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides), puso en marcha un plan piloto de recuperación ecológica en 10 colonias del estado, anunció su titular María Inés Pérez Corral.
El proyecto incluye jornadas de limpieza en canales, ríos, cuerpos de agua y playas, además de la plantación de árboles florales y vegetación que aporta beneficios ambientales concretos, como sombra, oxígeno y reducción de temperatura.
“Si queremos tener salud, debemos empezar por cuidar los ecosistemas que nos rodean. La salud humana depende de la salud ambiental”, señaló la secretaria durante el inicio del programa, haciendo eco de las advertencias de organismos internacionales como la ONU.
Como parte de este esfuerzo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) colaborará en la instalación de comités de vigilancia ambiental en las zonas intervenidas.
La Sebides también busca establecer vínculos con la Federación para extender esta estrategia a otras áreas urbanas del estado.
Pérez Corral subrayó la importancia de los árboles como agentes clave para el equilibrio ecológico.
“El árbol es el ser vivo que más nos ayuda: purifica el aire, da sombra, belleza, y hasta influye en la temperatura de nuestras casas. Hay que defenderlo”, insistió.
El programa estatal de arborización ha logrado sembrar mil 385 árboles en 72 planteles educativos, beneficiando a más de 30 mil estudiantes.
La campaña, que se realiza tres veces por semana, se reanudará después del receso escolar con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública y Cultura.
La titular de Sebides hizo un llamado a la población a sumarse al cuidado ambiental en Sinaloa.