
Implementa Conalep programa Jóvenes por la paz en estudiantes
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo de 2025.- El Estado-nación como lo concebimos en la actualidad no es una verdad universal ni inherente a la naturaleza humana, y cada vez presenta más anomalías, en tanto que el concepto de soberanía es más difícil de asir, consideró la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica González Contró.
Al moderar la mesa 13, México nación transterritorial: agenda política, social, cultural y de desarrollo, argumentó: hay que tomar en serio la universalidad de los derechos humanos, y en este momento de tantos desafíos en relación con estos temas apostar al multilateralismo, es la única vía posible para comenzar a pensar en sociedades distintas, desde una nueva visión de lo global, de la dignidad humana, a partir de las garantías fundamentales.
En el Encuentro Nacional La investigación social, migración y las fronteras de México, la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García Medina, se refirió a la importancia de que “quienes estamos en puestos de toma de decisiones asumamos el concepto de nación transterritorial, extendida fuera de las fronteras, en especial en el vecino país del norte”.
La nota completa en Quadratín México