
Firman convenio de colaboración la CEDH Sinaloa con abogados
CULIACÁN, Sin., 24 de agosto de 2025.- A menos de dos meses de que concluya la temporada de lluvias en Sinaloa, el almacenamiento de agua en las presas del estado se mantiene en niveles bajos, al registrar en conjunto tres mil 760.3 millones de metros cúbicos, equivalentes al 24.1 por ciento de su capacidad total.
De acuerdo con el reporte más reciente, las aportaciones actuales alcanzan los 424.3 metros cúbicos por segundo, con un promedio de llenado del 24.7 por ciento.
Entre las presas con mayor captación se encuentran Picachos, que ya rebasó el 100 por ciento de su capacidad, y Santa María, que alcanza un 79.7 por ciento.
En contraste, otras como Bacurato apenas tienen 6.6 por ciento, El Sabino 17.9 por ciento, y El Comedero no presenta registro actualizado.
Los embalses con mayor almacenamiento hasta el momento son la presa Miguel Hidalgo El Mahone con 647.9 Mm³ 400 por ciento), en la Santa María con 646.7 Mm³ 79.7 por ciento, en el Guillermo Blake conocida como El Sabinal con 576.3 Mm³ 18.6 por ciento, en El Salto con tiene un 564.3 Mm³, lo que equivale a un 21.9 por ciento.
En conjunto, el subtotal de presas más relevantes es de 972.8 Mm³, con un nivel promedio de 85.9 por ciento, destacando los embalses de la zona sur.
Sin embargo, los agricultores han manifestado esta semana su preocupación, al advertir que para garantizar un ciclo agrícola óptimo en 2025-2026, se requiere que las presas alcancen al menos un 60 por ciento de llenado.
El sector agrícola ha reiterado que, de no llegar a esa meta, la producción de granos básicos y otros cultivos podría enfrentar limitaciones de riego que impactarían tanto a productores como a consumidores en la entidad.
Por lo pronto, la expectativa se mantiene en las próximas lluvias de agosto y septiembre, que serán decisivas para definir la disponibilidad de agua en el campo sinaloense.