
Tendrán apoyo Producción para el Bienestar agricultores de Sinaloa
CULIACÁN, Sin., 24 de abril de 2025.- La imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos podría tener graves repercusiones para los productores de granos en Sinaloa, advirtió Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC).
Espinoza Lagunas señaló que, de mantenerse estas medidas, los productores locales enfrentarán una competencia desleal frente al maíz forrajero estadounidense, cuya importación se da a precios más bajos que los costos de producción en México.
“El maíz amarillo que viene de Estados Unidos es un producto subsidiado, con apoyos y créditos que aquí no existen. Competir con eso es injusto, sobre todo cuando se pretende pagar el mismo precio por nuestro maíz blanco, que es de altísima calidad, rico en proteínas y destinado al consumo humano”, expresó.
El líder agrícola también insistió en que es urgente que tanto el Gobierno del Estado como la Federación agilicen los trámites para obtener la denominación de origen del maíz blanco de Sinaloa, lo cual permitiría establecer un precio diferenciado en el mercado internacional y proteger a los productores locales.
Además del impacto económico directo, Espinoza alertó que el aumento de aranceles podría elevar los precios de los productos sinaloenses en el mercado estadounidense, restándoles competitividad frente a los granos de otros países con menores cargas impositivas.
A esta situación se suma la crisis por la sequía y los bajos niveles de agua en las presas, lo cual agrava las condiciones de producción.