
Libros de ayer y hoy
La alcaldía Álvaro Obregón es la tercera en
importancia poblacional y con uno de los padrones
electorales más importantes de la CDMX, solo
después de Gustavo A. Madero e Iztapalapa.
Los números de DATA de la Secretaría de Economía
acerca de Álvaro Obregón, presentan en una corta
reseña los siguientes:
En 2020, la población en Álvaro Obregón fue de
759,137 habitantes (47.6% hombres y 52.4%
mujeres). En comparación a 2010, la población en
Álvaro Obregón creció un 4.42%.
Las ventas internacionales de Álvaro Obregón en 2022
fueron de US$13,801M, las cuales decrecieron un –
27.3% respecto al año anterior. Los productos con
mayor nivel de ventas internacionales en 2022
fueron Automóviles y otros Vehículos Automóviles
Diseñados Principalmente para el Transporte de
Personas (US$6,028M), Máquinas y Unidades de
Procesamiento de Datos, no Especificados o Incluidos
en otro Lugar (US$1,946M) y Vehículos de Motor para
el Transporte de Mercancías (US$1,289M).
Las compras internacionales de Álvaro Obregón en
2022 fueron de US$17,659M, las cuales crecieron un
2.51% respecto al año anterior. Los productos con
mayor nivel de compras internacionales en 2022
fueron Máquinas y Unidades de Procesamiento de
Datos, no Especificados o Incluidos en otro
Lugar (US$1,944M), Automóviles y otros Vehículos
Automóviles Diseñados Principalmente para el
Transporte de Personas (US$1,785M) y Teléfonos,
Incluidos los Teléfonos Móviles y los de otras Redes
Inalámbricas (US$881M).
La población total de Álvaro Obregón en 2020 fue
759,137 habitantes, siendo 52.4% mujeres y 47.6%
hombres.
Los rangos de edad que concentraron mayor
población fueron 25 a 29 años (60,708 habitantes), 20
a 24 años (59,941 habitantes) y 30 a 34 años (59,486
habitantes). Entre ellos concentraron el 23.7% de la
población total.
La disputa por la alcaldía Álvaro Obregón se ha
centrado en la reelección de Lía Limón, quien declinó
su aspiración a Jefa de Gobierno y el senador Javier
López Casarín, un legislador de amplia vocación social
y quien ha realizado un trabajo legislativo por demás
importante.
López Casaría ha emitido su más reciente resumen de
tareas en el senado en el que expone con datos duros
su trabajo:
“…el día de ayer en sesión de comisiones unidas de
Seguridad Ciudadana y Ciencia, Tecnología e
Innovación aprobamos el “ACUERDO DE LAS JUNTAS
DIRECTIVAS DE LAS COMISIONES UNIDAS DE
SEGURIDAD CIUDADANA Y DE CIENCIA, TECNOLOGÍA
E INNOVACIÓN, PARA
ESTABLECER EL PROCESO DE DICTAMINACIÓN DE LA
LEY EN MATERIA DE
CIBERSEGURIDAD”.
Una iniciativa desarrollada por las valiosas
aportaciones de actores del sector privado (cámaras y
asociaciones; CCE, CONCAMIN, COPARMEX, Asoc
internet Mx, empresas nacionales e internacionales,
plataformas, desarrolladoras de software y hardware,
firmas jurídicas, entre otros actores clave) sector
público (federal y estatal) académico y de
investigación, no gubernamental, organismos
internacionales, parlamentario internacional,
expert@s en la materia y por supuesto ciudadano.
Así mismo, con 17 iniciativas en la materia que se
habían presentado en la LXIV y LXV legislaturas por
compañeras y compañeros legisladores de ambas
cámaras.
Un trabajo que comenzamos hace 2 años como
agenda prioritaria del trabajo en conferencia entre las
comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado y
Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de
Diputados. Un ejercicio sin precedentes en la materia
del poder Legislativo.
Es un paso contundente para construir el marco
jurídico sólido en materia digital que requiere nuestro
país.”
Sin duda que Javier López Casarín sigue siendo el
favorito de las encuestas más serias en la disputa por
Álvaro Obregón.
EN TIEMPO REAL.
1.- Salomón Chertorivsky realizó una productiva visita
exprés a los Estados Unidos. Chertorivsky ha formado
un equipo de campaña para ganar la jefatura de
gobierno de la CDMX, integrado por jóvenes
talentosos y conocedores de la problemática de la
CDMX como su secretario particular Sebastián
Navarrete, su coordinador de Información, Guillermo
Díaz Barriga y el apoyo de Ricardo Sepúlveda.
2.- Una interesante columna de Mauricio Valdés
Rodríguez, publicada en Milenio Edo. Mex. sobre el
tema fundamental de la tecnología digital de punta,
es decir sobre la Inteligencia Artificial. Dice Mauricio
Valdez:
La IA tiene muchos y variados tipos y versiones. Es
aprovechada favorablemente en la automatización de
procesos, hasta ahora acorde con la capacidad
humana y con resultados más precisos. El análisis de
datos, la creación de los llamados algoritmos que
procesan en segundos grandes volúmenes de
información, así como señalamiento de alertas para
una mejor y más oportuna toma de decisiones. Está
probada su aportación para lograr mayor
productividad y realización de acciones limitadas
hasta hoy para las personas, como es la exploración
marina en profundidades, o en el espacio, así como la
creación de robots y hasta intentos para inventar un
cerebro lo más parecido al nuestro.
https://www.milenio.com/opinion/maurico
3.- “Casualmente” cerca del miércoles de ceniza,
inicio de la Cuaresma católica, estuvieron en Roma
visitando al Papa Francisco las candidatas punteras de
la sucesión presidencial en México. Primero fue
Xóchitl Gálvez, y apenas menos de 70 horas después,
el Papa recibió a Claudia Sheinbaum. La pregunta del
siglo es: Irán juntos a visitar al Papa Francisco los
compadres Jorge Álvarez Máynez y Samuel García.