
Invitan al conversatorio ciudadano El Futuro Agrícola de Sinaloa
CULIACÁN, Sin., 20 de agosto de 2025.- El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), Roberto Bazúa Campaña, reconoció que aunque las presas de Sinaloa mantienen niveles bajos, de entre 22 y 23 por ciento de su capacidad, las recientes lluvias han contribuido a una recuperación gradual, por lo que confían en que septiembre traiga más aportaciones de agua.
“El nivel de las presas sigue siendo crítico, pero en los últimos días hemos tenido lluvias muy buenas que han incrementado el almacenamiento. Todavía nos queda todo septiembre, ojalá llegue un huracán que nos traiga mucha agua y poco viento que pudiera hacer daño”, señaló.
Bazúa Campaña destacó también el papel del programa de estimulación de lluvias, que a la fecha acumula más de 46 vuelos realizados, lo que, dijo, ha aportado una gotita más a los embalses.
Recordó que el año pasado el sistema de presas inició en un nivel histórico muy bajo, y aunque ahora se observa una recuperación importante, aún se requiere un incremento considerable para garantizar un ciclo agrícola de otoño–invierno sin restricciones.
“Para un ciclo agrícola óptimo necesitamos mínimamente un 60 por ciento de almacenamiento. Hoy estamos en 22 o 23 por ciento, nos quedan seis semanas y dependemos de que siga lloviendo”, puntualizó.
El dirigente agrícola subrayó que, pese al panorama incierto, el sector mantiene la expectativa de que las condiciones climáticas favorezcan al campo sinaloense en las próximas semanas.