
Libros de ayer y hoy
La moraleja del Tsurito y los Beverly de Peralvillo
El discurso social-político-ideológico de “por el bien de todos, primero los pobres” y su expresión visible en el simbolismo del modesto Tsurito quedó manchado con todas las informaciones que tienen que ver con familiares directos y miembros del primer círculo lopezobradorista que cambiaron el morralito opositor por la bolsa de broche simbolizada en Prada de Tokio.
De modo natural, el análisis objetivo, crítico u opositor ha tenido que cruzar dos universos que nunca debieron de haber interactuado: las cifras oficiales de una oficina dependiente del Ejecutivo sobre la disminución de la pobreza vis a vis las vacaciones en modo de 0.3% de los más ricos del mundo.
La moraleja de la historia de la hazaña discursiva de López Obrador sobre las variables ideológicas de la pobreza –moraleja como lección o enseñanza que se deduce de un cuento, fábula, ejemplo, anécdota– está terminando en el territorio exclusivo urbano de La Moraleja de Madrid, por el escándalo nacional e internacional que provocó la publicación de informaciones de que Beatriz Gutiérrez Müller sería ciudadana de la monarquía española y viviría en esa parte española, un dato que tuvo un desmentido tardío.
La permanencia en narrativa cibernética del caso de los vacacionistas ultramontanos y transoceánicos de la austeridad 4T en modo del modesto automóvil Tsuru de López Obrador lastimó con mucha severidad el discurso ideológico de López Obrador-Morena no como legado sino como ideología oficial de aquellos que desde la oposición carecieron de recursos económicos y hoy como gobierno no solo lo dilapidan en vacaciones fuera del territorio, sino que se lo restriegan en la cara a los pobres que carecen de ingresos.
No debe olvidarse que López Obrador como presidente prohibió lo que llamó turismo académico y muchos investigadores dejaron de asistir a congresos porque la realidad estaba dentro de México e inclusive funcionarios del área de Relaciones Exteriores que necesitaban moverse en el ámbito internacional también fueron restringidos en sus viajes para no dar la imagen de derroche.
El problema del despilfarro lo tiene que enfrentar hoy el presidente emérito López Obrador porque solo él en lo personal y con su dinamismo de su lucha histórica es el único que puede darle un giro a la conversación pública que cada día encuentra nuevos elementos para señalar indicios de despilfarro vulgar de gastos de vacaciones, pero con la circunstancia agravante de la imagen negativa que dejan los que criticaron el despilfarro de los que se fueron y ahora cometen los mismos pecados de dilapidación salarial o de recursos públicos ostentando en redes su movilidad internacional.
Y solo López Obrador puede parar la narrativa negativa por su hijo y heredero político y su esposa porque de su capacidad de discurso dialéctico y de confrontación con los medios siempre habido una ventaja sobre la crítica, pero cualquier aparición pública del presidente emérito iría en detrimento de la presidenta en funciones Sheinbaum Pardo.
En su vibrante carta de respuesta después de los primeros datos que revelaron sus vacaciones de descanso y shopping en Tokio, Andrés Manuel López Beltrán —Andy— acusó el develamiento de vacaciones y gastos a un operativo de espionaje, pero hubo una vez que un director de la Federal de Seguridad recibió las quejas de un político encumbrado quejándose de entonces de que el espionaje político del Gobierno estaba revelando intimidades y la respuesta del funcionario fue muy sencilla: “si no quieres que se sepan ciertas cosas, pues no las hagas”. Y esto contrasta con el hecho de que han sido los propios nuevos políticos ricachones de Morena los que difunden en redes sus viajes internacionales, haiga sido como haiga sido su origen y se haya pedido permiso o se hayan realizado con recursos propios o del erario. Pero no debe olvidarse que los recursos propios de los políticos llegan como pago de salarios y por lo tanto provienen del presupuesto público.
Y en este punto un experto en temas de seguridad e inteligencia está considerado la variable de espionaje sobre Andy, la familia presidencial y los políticos morenistas en función de los intereses geopolíticos de Estados Unidos y ha visto ciertos indicios de modos de operar de algunos contratistas de la CIA, sobre todo por la precisión, la habilidad, la secrecía y el objetivo de mandar un mensaje a Palenque de que está rodeado.
Las respuestas de Palacio Nacional no alcanzan a cambiar los parámetros del debate. Los nuevos ricos de Morena se mueven en los espacios sociales de Los Peluches o los Beverly de Peralvillo o como modernos Güicho Domínguez que se sacaron el premio mayor de la lotería de la política.
La moraleja de la historia del tsurito como proyecto transexenal podría definirse en La Moraleja.
-0-
Política para dummies: en política, si las cosas no cambian es porque siguen igual.