
Denunciará Eufrosina Cruz abuso contra niñas en 14 estados de México
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto de 2025.- Respecto a la información difundida por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre supuestas pérdidas entre 2021 y 2024, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) respondió que mantiene una excelente situación financiera.
Añadió, en un comunicado, que el texto La reestructura de la CFE: Los riesgos de la centralización, elaborado por el IMCO, parte de una visión acotada de las responsabilidades de una empresa pública como ella.
Pues señala que hubo pérdidas, mientras omite que un solo evento, la indisponibilidad de gas natural a causa de una tormenta invernal en febrero de 2021, representó el 42.7 por ciento de los números rojos de toda la administración anterior.
No se cuantifica cuál hubiera sido el impacto económico que representó la decisión de que los costos de esos incidentes no fueran trasladados a los hogares e industria mexicana-así sucede en países como España, cuyas leyes fueron la inspiración de la Reforma Energética de 2013, impulsada por organizaciones como el IMCO.
Si para ‘evitar pérdidas’ se debe cobrar el costo de sucesos meteorológicos y geopolíticos imprevistos a los usuarios finales, no es tal la postura del Gobierno de México actual, ni lo fue del precedente. Por el contrario, se ha actuado para que las tarifas eléctricas no suban por encima de la inflación”, detalló CFE.
La nota completa en Quadratín México