
Itinerario político
Teatro, de Tavira, Moncada y un libro de aforismos
El espectáculo invisible, paradojas sobre el arte de la actuación (Ediciones El Milagro CNCA 1999) de Luis de Tavira, con un amplio Prólogo de Luis Mario Moncada, fue presentado en su tercera impresión el pasado 30 de julio. Es un libro de portada multicolor, que quien lo observa en un librero o en el desorden de una mesa de vendimia, no se imagina que contiene 365 aforismos que como si fueran días del año, le comentan al lector las vicisitudes del teatro. Por eso, dice su autor en el primer aforismo, que “este libro está escrito para ser leído lentamente, porque llega con retraso a un tiempo apresurado en el que el pensamiento ha sido desterrado de esa acción que ha querido ser el arte de la acción”.
TRAE 365 AFORISMOS QUE HAY QUE LEER LENTAMENTE, DICE EL AUTOR
Leer este libro en su prólogo y en los aforismos es como creer que fuera del teatro no hay nada más. Es un universo. A lo mejor eso les ocurre a los que viven en torno a esa disciplina, pero para el ciudadano común el teatro es el teatro uno de esos conocimientos que subyacen en la mente sin palabras. Y quizá por eso mismo, hay una coincidencia. Lo que se posee pero no se menciona o se pronuncia con universalidad, es parte intrínseca. Es como los que no mencionan a dios, pero lo tienen dentro. Más si se va uno a las definiciones convencionales sobre el teatro, de la propia Real Academia Española, en sus diez puntos. Y uno que se quedó detenido en Ibsen, Ionesco, Pirandello y aquí con Emilio Carballido, Luisa Josefina Hernández, Jorge Ibargüengoitia y otros y se alebresta en su ignorancia sin saber lo que es el teatro. El inicio del prólogo de Moncada, con tantas situaciones, criticas y advertencias de lo que era en 1999 el teatro y que al parecer en mucho lo sigue siendo, se configura “lentamente” en los aforismos de Luis de Tavira que reflexiona sobre la actuación, para llegar en ese segundo párrafo, “al enigma de ese devenir humano que todavía llamamos teatro y que es un incesante preguntar sobre el enigma del teatro que todavía llamamos acontecer humano”. A partir de ahí el lector tendrá 363 aforismos para penetrar en la reflexión sobre el teatro de uno de los más destacados conocedores de ese arte, Pedagogo, dramaturgo, creador de grupos de teatro, director de escena y en su momento director de la Compañía Nacional de Teatro, entre muchas actividades.
MONCADA REFRENDA QUE EL LIBRO SE FUNDAMENTA EN EL ACTOR
Aunque desde luego cualquier lector puede acceder a este libro que fue reimpreso por las misma editorial Milagro, sus proposiciones se fundamentan en el actor, según el prólogo del dramaturgo Moncada. Por su insustituible capacidad para guiar al público en el viaje de su propia imaginación, añade. Y en cuanto a los aforismos hace notar que son proposiciones dilemáticas, antítesis resumidas derivadas de una honda reflexión. La presentación fue en el Teatro El Milagro, en donde de Tavira insistió en hablar en la actuación.