
Invitan a convención internacional de sanidad e inocuidad agropecuaria
CULIACÁN, Sin., 15 de julio de 2025.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, advirtió que la imposición de aranceles al tomate mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos no es una novedad, sino parte de una estrategia que data desde hace décadas.
Guerra Ochoa recordó que desde 1996 se han registrado intentos sistemáticos particularmente desde 2019 por parte de agricultores y autoridades estadounidenses para encarecer el producto mexicano mediante medidas legales.
No obstante, consideró que esta situación ha sido cíclica, con periodos de tensión y negociación.
“Cada vez que se intenta imponer un arancel, termina por afectar a las familias estadounidenses que consumen tomate, ya que el producto sube de precio. Florida no tiene la capacidad de abastecer la demanda durante todo el año como lo hace México”, señaló.
La legisladora destacó que el tomate mexicano mantiene ventajas claras en calidad, precio y temporalidad, lo que hace difícil sustituirlo en el mercado estadounidense.
Finalmente, Guerra Ochoa confió en que las actuales negociaciones entre ambos gobiernos conduzcan a una solución razonable, como ha ocurrido en otras ocasiones, privilegiando el entendimiento y el beneficio mutuo.