
Nombran a Topolobampo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar
CULIACÁN Sin., 22 de mayo de 2025.- A pesar de que el estado de Sinaloa cuenta con 11 ríos, 11 de las 13 presas construidas sobre estos afluentes se encuentran con niveles críticos de almacenamiento de agua con la finalidad de garantizar el consumo humano, señaló el director de Protección Civil Estatal Roy Navarrete
El funcionario precisó que hay cuencas donde se cuenta con agua y es de donde se está tomando agua para atender las necesidades de algunas comunidades que ya presentan problemas de sequía y requieren se les abastezca mediante tandeos con pipas.
Según reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas que menor porcentaje de almacenamiento de agua registran son la Presa Luis Donaldo Colosio que se ubica en la zona serrana del municipio de Choix con 115 millones de metros cúbicos de almacenamiento, un 3.6 por ciento de su capacidad total.
Le sigue la Presa Adolfo López Mateos que se localiza en la zona serrana colindante entre los municipios de Culiacán y Badiraguato que tiene un almacenamiento de 113.7 millones de metros cúbicos para un 3.7 por ciento de su capacidad; Sanalona con 30 millones de metros cúbicos almacenados para un 4.4 por ciento
El sistema de presas denominado Sinaloa, que comprende las presas Luis Donaldo Colosio, Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa O. de Domínguez, Gustavo Díaz Ordaz, Guillermo Blake, Eustaquio Buelna, Adolfo López Mateos, Sanalona, Juan Guerrero Alcocer, José López Portillo y Aurelio Benassini, registran un almacenamiento en conjunto de mil 013.4 millones de metros cúbicos lo que representa un 6.4 por ciento de su totalidad.
El sistema de presas, denominado Baluarte-Presidio, que comprende las presas Picachos y Santa María ubicadas en el sur del estado y construidas recientemente, registran un almacenamiento 670.4 millones de metros cúbicos lo que representa un 59.4 por ciento de almacenamiento.