
Explota Segalmex a productores de maíz de Almoloya de Juárez
CULIACÁN, Sin., 21 de mayo de 2025.- Ante la baja producción estimada para el ciclo agrícola 2024-2025 y un mercado internacional desfavorable, la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Sinaloa exigió un precio mínimo de seis mil 300 pesos por tonelada de maíz blanco.
Miguel Ángel López Miranda, líder de las Comunidades Agrarias en el estado, encabezó el pronunciamiento acompañado de dirigentes y productores de diversas regiones.
“Es importante socializar nuestra postura como organización. Este año no tendremos una producción superior al millón y medio de toneladas de maíz blanco, según los reportes de las regiones, lo que representa una caída significativa respecto a ciclos anteriores”, explicó López Miranda.
El líder agrícola detalló que, debido a fenómenos climáticos y bajos rendimientos, Sinaloa podría tener un promedio inferior a las nueve toneladas por hectárea, cuando el promedio histórico ronda las 11.6 a 12 toneladas.
López Miranda destacó que, aunque el mercado internacional está contraído, esta baja producción puede ser una oportunidad para fortalecer el valor del maíz sinaloense.
Denunció que la industria y los intermediarios locales siguen manipulando el mercado y no reconocen el verdadero valor del maíz blanco producido en el estado.
“La calidad de nuestro maíz no tiene comparación con el maíz transgénico que se importa. Por eso, pedimos un precio justo: mínimo seis mil 300 pesos por tonelada”, subrayó.
Acompañado por dirigentes como Samuel López Angulo (Valle del Ébora), Evelio Plata Inzunza (Navolato), Felipe Ceballos (Navolato), Daniel Urías y Víctor Montoya, López Miranda llamó a los productores a no malbaratar sus cosechas.
Actualmente, solo el 30 por ciento de la superficie sembrada de maíz en el estado ha iniciado la trilla, y los precios que se están ofreciendo no permiten cubrir los costos de producción, señaló.
La CNC también solicitó que el Gobierno Federal implemente un esquema de apoyo complementario al precio base, aprovechando la próxima visita de la Presidenta de la República a Sinaloa.
Asimismo, pidió al gobernador que gestione una audiencia con Claudia Shenibaum Pardo para exponer la urgencia del problema.