
Invitan a la Semana de la Contaduría Pública a realizarse en Culiacán
CULIACÁN Sin., 19 de mayo de 2025.- El Gobierno del Estado de Sinaloa negocia con un grupo de empresarios la posibilidad de que estos donen una superficie de 80 hectáreas que serían destinadas a la construcción de viviendas dentro del programa de Infonavit de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Rubén Rocha Moya dio a conocer que, tras la reciente visita a la entidad que realizara el director general del Infonavit, Octavio romero, se escuchó una propuesta planteada por cuatro o cinco empresarios locales que están dispuestos a donar y hacer un acuerdo con la dependencia, para efecto de participar en la construcción de las viviendas.
La ventaja de obtener la superficie de terrenos, precisó el mandatario estatal, impactaría de manera positiva en una reducción en el precio de las viviendas y de esta manera, se pudiera incluir a trabajadores que ganen uno o dos salarios mínimos en el programa.
Rocha Moya precisó que el costo de los terrenos es el mayor en la construcción de las viviendas y, al obtener los terrenos vía donación, las autoridades municipal y estatal se comprometerían en exonerar los pagos de servicios y gestiones, impactando de manera directa en el precio de las viviendas, lo que las haría más accesibles para los trabajadores.
Si se logra un acuerdo, entre Infonavit y desarrolladores de vivienda, precisó el mandatario estatal se estaría en la posibilidad de que casi de manera inmediata se iniciaría la construcción de siete mil 500 casas en la zona centro de Sinaloa.
Actualmente, en un predio propiedad del Infonavit en Los Mochis, ya se están construyendo mil 400 viviendas.