
Huracanes muy violentos este 2025, advierte Protección Civil Guerrero
CULIACÁN, Sin., 13 de mayo de 2025.- Con la finalidad de conocer las experiencias y técnicas implementadas en otras latitudes donde se ha recurrido a la estimulación de lluvias, para fines de este mes de mayo se planea un foro en el que participarán productores del campo, investigadores del Instituto Politécnico Nacional y Gobierno del estado de Sinaloa así como especialistas extranjeros.
Carlos Karam Quiñónez director de Confíe, área del gobierno dedicada a la promoción de la investigación científica, dio a conocer que ante la crisis hídrica que padece Sinaloa, se requiere de acciones que ayuden a mitigar los efectos de la sequía, así como recuperar los embalses de las presas.
De ahí la importancia de recurrir a las experiencias de especialistas que han recurrido a este procedimiento para resolver problemas de escasez de agua.
“La finalidad del foro – explicó el investigador es la de intercambiar experiencias con expertos de Texas y de otras partes de Estados Unidos y las experiencias locales y particularmente de México para efecto de ir mejorando el programa (de estimulación de lluvias), para efecto de buscar las mejores prácticas, del bombardeo o estimulación de nubes”.
Karam Quiñónez precisó que se pretende realizar este intercambio de opiniones y experiencias a finales del mes de mayo o principios de junio para, con la información generada, aplicarla a mediados del mismo mes de junio cuando se tiene información que habría nubes susceptibles de ser estimuladas.
El funcionario estatal añadió que, por parte de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, ya se han gestionado los recursos necesarios ante el gobierno federal para el financiamiento del programa.