
Recomendaciones para autos eléctricos ante temperaturas de Sinaloa
CULIACÁN Sin., 12 de mayo de 2025. – En cumplimiento al compromiso contraído con los colectivos de madres rastreadoras, a tres años de la presente administración, Sinaloa cuenta con tres centros para la identificación forense, informó el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya.
Desde el inicio de su mandato, se asumió el compromiso de construir tres jardines o panteones forenses, equipados con la tecnología y personal capacitado en las más modernas técnicas de investigación genética y forense para identificar a los cuerpos localizados.
Rubén Rocha recordó que la primera acción realizada por su administración fue reunirse con colectivos de madres con quienes, tras escuchar sus demandas, se hicieron compromisos que se han ido cumpliendo.
Y en este mes de mayo, añadió entrará en funciones el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana de Culiacán el cual estará en plenas condiciones de operación pues “ya tenemos todo el personal Forense, genético y especialistas en general para que demos seguimiento a este tema”.
Rocha Moya precisó que se tiene proyectada la construcción de uno más en el puerto de Mazatlán y otro en el norte del estado, en la ciudad de Los Mochis.
El mandatario señaló que en su gobierno “le estamos poniendo extraordinario interés al tema de la identificación humana para localizar a las personas”, y agregó, la entidad que gobierna es ejemplo Nacional al contar con instalaciones donde, además de preservar los cuerpos localizados, “se tienen todas las condiciones técnicas para su identificación”.
Reconoció el trabajo que realizan madres buscadoras, y destacó que “no existe antecedente en el país de lo que estamos haciendo con respecto a la identificación científica y digna de todos los que están en fosas comunes”, concluyó.