
Celebran Comunidades Agrarias solicitud de declaratoria de emergencia
CULIACÁN, Sin., 8 de abril de 2025.- Agustín Espinoza Lagunas, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas (Coduc), destacó que los productores agrícolas en Sinaloa están preparados para responder al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien propuso un plan para aumentar la producción de alimentos en estados clave como Sinaloa, con el fin de alcanzar la suficiencia alimentaria en México.
Espinoza Lagunas señaló que, aunque los agricultores sinaloenses están listos para incrementar la siembra, el principal desafío es la disponibilidad de agua.
El líder agrícola subrayó la necesidad urgente de un esfuerzo extraordinario por parte de la Federación para mejorar la infraestructura hídrica y aumentar las inversiones que estimulen la producción.
“Lo único que nos falta es agua”, dijo Espinoza Lagunas.
El dirigente también mencionó el cambio en la administración de los programas de apoyo agrícola, ya que anteriormente la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) gestionaba los subsidios, pero ahora la Secretaría de Agricultura se encarga directamente de la distribución.
Esta transición ha generado incertidumbre en los productores, quienes también enfrentan un entorno de precios fluctuantes.
Explicó que, aunque el precio internacional de la tonelada de maíz se encuentra por debajo de lo esperado, con un valor actual de cinco mil 831 pesos, la falta de precios establecidos por los compradores locales genera más incertidumbre.
A pesar de los desafíos, Espinoza mantiene la esperanza de que los productores sinaloenses puedan aumentar su producción, especialmente si el acceso al agua mejora y el gobierno federal cumple con los compromisos financieros.
Además, destacó que se están ofreciendo créditos para el sector agrícola, aunque se espera que el nuevo esquema de financiamiento sea más accesible que el de la desaparecida Financiera Rural, que tenía tasas de interés elevadas.
Menciona que el llamado de los agricultores de Sinaloa es claro, están listos para contribuir a la soberanía alimentaria del país, pero necesitan el apoyo del gobierno federal en términos de infraestructura hídrica, cumplimiento de los pagos pendientes y precios más estables para asegurar el éxito de la cosecha.