
Posible intoxicación masiva en hotel Sandos Playacar de Quintana Roo
CULIACÁN, Sin., 22 de febrero de 2025.- Desde el inicio de la administración del gobernador Rubén Rocha Moya, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) ha implementado un monitoreo mensual de las playas del estado, una práctica más frecuente en comparación con administraciones anteriores, que solo realizaban inspecciones dos semanas antes de los periodos vacacionales.
El comisionado de Coepriss en Sinaloa, Cuauhtémoc Chacón Mendoza, destacó que este trabajo se realiza en coordinación con los ayuntamientos a través de convenios de colaboración, lo que permite atender de manera inmediata cualquier problema de contaminación detectado en cuerpos de agua.
Chacón Mendoza informó que la administración actual busca certificar y clasificar las zonas de producción de moluscos ovíparos, como almejas y callos.
En este sentido, recordó que el año pasado se firmó un convenio en Los Mochis para fortalecer este control sanitario, ya que estos productos no solo son de consumo local, sino que también forman parte del sector exportador.
En cuanto a la situación en Altata, el comisionado reconoció que la zona ha estado bajo vigilancia sanitaria durante las últimas tres semanas, debido a niveles elevados de toxicidad detectados en las muestras de agua.
Las inspecciones continúan con el fin de garantizar la seguridad del consumo de productos provenientes de la bahía.