
Primeras trillas de frijol en Sinaloa con rendimientos variables
CULIACÁN, Sin., 21 de febrero de 2025.- La agricultura en Sinaloa enfrenta un panorama complicado debido a múltiples factores que afectan su desarrollo y competitividad, menciona Enrique Riveros Echavarría, presidente de la Asociación de Agricultores del Río de Culiacán A.C.
Dijo que a la persistente sequía se suma la escasez de mano de obra y la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, lo que pone en riesgo la producción y exportación de diversos cultivos.
Productores sinaloenses han señalado que, aunque hay trabajo y recursos para contratar jornaleros, cada año es más difícil encontrar suficiente personal para las cosechas.
“Todos los años llegan menos jornaleros y eso nos ha afectado desde hace varios años. Ahora mismo quisiéramos más mano de obra porque no hay suficiente”, dijo Riveros Echavarría.
Además, la posible subida de aranceles en EU podría impactar gravemente a la agricultura sinaloense, particularmente en productos como berenjena, ejote y calabaza, que tienen una alta demanda en el mercado estadounidense.
“El sector agrícola sería uno de los más afectados. Los aranceles son una medida irracional e injusta. Al final, el mayor perjudicado será el consumidor estadounidense”, advirtió.
La mayoría de productores, consideran que estas decisiones responden a problemas internos del país vecino.
Ante este escenario, el sector agrícola de Sinaloa enfrenta incertidumbre, pero busca alternativas para mantener su competitividad y garantizar la exportación de sus productos.