
Teléfono rojo
La tragedia judicial y la justicia guinda
· Fenomenal elección de juzgadores
· Miles en las Boletas y menos casillas
· 17 Estados entrampados con comicios
· Todo para darle a AMLO su venganza
· Ebrard, lo hecho en México qué…
· Botton, finanzas rosas en la CDMX
· Se irá impune Cuauhtémoc Blanco
· Samuel destraba presupuesto y Fiscalía
· Contellation Brands apoya sofbol femenil
Esperar es siempre temer.
Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.
Este sólo dato, pone a temblar las piernitas del INE y de los institutos electorales de 17 Estados, donde se llevará la elección de juzgadores el primer domingo de julio de éste año.
Y, no es para menos. No tienen dinero para organizarlas adecuadamente y, por si fuera poco, el tiempo para la organización efectiva y sin influencias de caciques estatales, municipales y crimen organizado, es insuficiente.
En esas 17 entidades llevarán a cabo elección de jugadores del fuero federal. Primero, tendrán la boleta federal, donde seleccionarán a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas vacantes de las Sala Superior.
Pero además, elegirán la totalidad de las magistradas y magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; la mitad de los cargos de magistradas y magistrados, así como la mitad de juezas y jueces de Distrito de todo el país.
En total, de los cargos federales elegirán a 1,749 magistrados y jueces estatales, sumados a los 881 cargos del Poder Judicial de la Federación
En el ámbito estatal, votarán a magistrados, del Superior Tribunal de Justicia, magistrados de Disciplina Judicial y jueces de primera instancia con especialización en materia oral, mercantil, penal, laboral, familiar, civil, juzgados mixtos entre otros.
Los Estados donde se verificarán los comicios son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, y Zacatecas.
De estos, la entidad con mayor número de puestos a disputa es Chihuahua, donde 305 cargos los pelearán más de 800 aspirantes a uno de las 5 posiciones del Tribunal de Disciplina; 30 magistrados del Tribunal Superior y 270 jueces de fuero común.
En la CDMX; se elegirán 33 magistrados, 5 del Tribunal de Disciplina y 95 jueces; Aguascalientes, con 11 magistrados del STJ, 5 al tribunal de Disciplina Judicial y 49 jueces; Michoacán es la entidad con menos posiciones a disputa: 8 magistrados del TSJ; 5 del Tribunal de Disciplina y 65 jueces.
Las elecciones de los mandos del Poder Judicial de la Federación y de las entidades, se han visto ensombrecidas por un número inmenso de denuncias de irregularidades donde aparece el Partido Morena como el instigador.
No hay transparencia en la selección de los aspirantes; veremos boletas electorales con decenas de nombres y Morena coloca al inicio de los nombres a sus simpatizantes; no hubo una investigación afondo de los aspirantes, por lo que no se puede asegurar que muchos de ellos puedan tener nexos con el oficialismo o con grupos del crimen organizado.
El día de las elecciones, seremos testigos de cientos de actos ilegales y, en la pelotera de cientos de suspirantes, desconoceremos quienes son los responsables.
En afán de venganza del expresidente Andrés López, conocido como El Peje, se llevó entre las patas a un Poder Judicial que necesitaba cambios, pero no de la manera como lo hizo el oficialismo.
PODEROSOS CABALLEROS
EBRARD: Campañas publicitarias o propagandísticas no sirven de nada ante la aplanadora de Donald Trump contra la economía mexicana. Sin embargo, es bueno pensar en concentrar el consumo de productos nacionales. Para ello, Marcelo Ebrard, secretario de Economía revivió la campaña “Hecho en México”, a la mitad. Eso significa que le faltó “está bien hecho, de los ochentas. Trump, está incontrolable. Para el consumo interno está bien lo que Ebrard, pero a nivel internacional la estrategia no es clara. Solo se ve a un gobierno que aceptar las imposiciones del imperio. Trump hace su chamba como presidente Estados Unidos, pisoteando al mundo entero. Acá debemos hacer lo mismo. Los mexicanos, primero.
BOTTON: Juan Pablo de Botton secretario de Administración y Finanzas de la CDMX. entrego el Informe Trimestral de la CDMX al Congreso local, donde destaca una baja en la deuda entre 2018-2024 de 7.9%. Para el 2025, la jefa de gobierno Clara Brugada, se propuso aumentar la inversión sin crecer la deuda. Todo lo pintó color de rosa.
ESTADO POR ESTADO
MORELOS: Cuauhtémoc Blanco fue salvado por su padrino. Erick Flores, presidente del extinto PES (de pastores cristianos) y ahora en Morena (socialistas ateos), pese a las groserías del futbolista ahora tiene la misión de no seguir con su juicio político por intento de violación a una media hermana, quien lo denunció a finales del año pasado. Las complicidades en Morena son cínicas. Erick le ofreció el membrete del PES, partido extinto ahora, para que hace 6 años lo candidatearan a a gubernatura. Sin Partido, el pastor pesista se pasó a Morena y como diputado lo ponen como presidente de la Comisión Jurisdiccional, que se encarga de estudiar los juicios políticos de gobernadores y legisladores. Como padrino de Cuauhtémoc, amenaza con no enjuiciar al Temo. Hecho está.
NL: Tras tres años consecutivos de conflictos irreconciliables entre el gobernador Samuel García y el Congreso dominado por PRI y PAN, dejaron sin presupuesto a la entidad y a los municipios opositores a MC. Además, ahora, se destrabó también el nombramiento de la Fiscalía General que estuvo acéfala 28 meses. Antes del regaño, Samuelito llegó a acuerdos con la oposición en la víspera de la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA, CONSTELLARION: Constellation Brands, que lidera Bill Newlands, hizo alianza con el equipo femenil de la Liga Mexicana de Softbol El Águila de Veracruz, que preside Bernardo Pasquel. La idea es impulsar el desarrollo social y deportivo en la comunidad y crear oportunidades para niños y jóvenes, así como fomentar el bienestar social.